Première Vision: la feria textil más importante a nivel mundial
Première Vision, que empezó como una feria de exportación, se convirtió eventualmente en una feria para conectar profesionales de la industria de la moda global y eso es, justamente, lo que la mantiene a la vanguardia.
Actualmente, el rol de Première Vision en la industria de la moda global es el de fomentar el comercio, promover el networking y los negocios entre profesionales de diversas partes del mundo, conectar a las personas indicadas sin importar su procedencia y difundir conocimiento actualizado. Este último punto es uno de los más importantes ya que, además de ser reconocida por el alto nivel de proveedores, Première Vision es un centro de análisis de tendencias. A diferencia de las semanas de la moda, las ferias de moda presentan información con aproximadamente 18 meses de anticipación. Y Première Vision, específicamente, cuenta con un área especializada en tendencias. El equipo de tendencias se dedica a analizar las propuestas de los expositores, los productos y materiales más innovadores, junto con los diversos acontecimientos alrededor del mundo para proponer los conceptos que guiarán al sector en las próximas temporadas. Esto significa que el análisis de tendencias realizado no se basa simplemente en observar nuevos productos o colecciones: este es un análisis sociocultural. Por esto mismo, muchas veces la inspiración es bastante más conceptual y por eso crucial para iniciar el proceso creativo desde lo más básico: las telas.
Como feria textil, uno de los puntos más importantes en Première Vision desde hace unos años es la sostenibilidad. En la feria se promueve el pensar sobre este tema desde el inicio del proceso de producción y, desde hace ya varios años, están comprometidos con este cambio. Una de las formas como lo hacen es destacando las prácticas sostenibles de los expositores pero una parte crucial de generar el cambio son las conferencias que ofrecen. Y este es otro de los aspectos claves de la feria: la divulgación de conocimientos de calidad. Première Vision ha tenido como invitados a lo largo de los años a profesionales de distintas áreas para asegurarse de proporcionar perspectivas variadas y valiosas para su amplio público. Parte de estas conferencias incluyen, también, a profesionales del área tendencias para complementar la información proporcionada por su propio equipo.
Antes de la pandemia, estas conferencias eran exclusivas para los asistentes, pero a raíz de ella, ahora están abiertas de manera virtual al público sin costo alguno y con previa inscripción. Y esto, por supuesto, me lleva al último punto, que es la digitalización de la feria. En el 2018, Première Vision lanzó un marketplace, que es un espacio digital complementario para que sus clientes puedan estar en contacto permanente con los expositores de la feria. La idea era que no tuvieran que esperar a la siguiente edición para poder enterarse de las innovaciones. Sin embargo, lo que se proyectó como un extra, terminó siendo una prueba para la adaptación de Première Vision al COVID-19 en el 2020. Actualmente, Première Vision Marketplace es parte crucial de este cambio pero, además, se ha añadido una versión digitalizada de lo que eran las ediciones anteriores en persona. Durante los días de feria este espacio reemplaza la interacción constante de una visita en persona, así sea a través de nuestras pantallas. Esta es una opción fantástica en un momento en el cual es imposible viajar y reunirse de manera presencial ya que Première Vision y sus expositores han sabido adaptarse y proporcionar un sistema de pedido de muestras que, aunque no reemplaza la interacción en persona, es un ejemplo más de que es posible adaptarse a esta nueva realidad.
*Este post es una adaptación del artículo publicado en portugués en Unsatisfashion de Fashion for Future