Historia de las ferias de moda
Las ferias de moda son lugares de promoción y venta de materiales y productos, y en muchas ocasiones especializadas en ciertos sectores.
Es decir, dentro de las ferias de moda, existen ferias de telas y accesorios, de cuero y pieles, de moda infantil, de moda masculina, entre muchas otras.
En la mayoría de los casos, se realizan dos veces al año, siguiendo las temporadas del calendario internacional de la moda: otoño/invierno y primavera/verano. En la época pre-COVID, estas ferias reunían a profesionales del mundo entero en un solo lugar para conocer las últimas innovaciones, intercambiar ideas sobre el futuro de su sector y empaparse de las tendencias que se empezarían a visibilizar en los próximos años. Y aunque esto parece un fenómeno de la vida contemporánea, en realidad las ferias existen, de una forma u otra, desde hace siglos.
Se dice que los bazares del Medio Oriente, alrededor del año 3000 a.C. fueron las primeras ferias, ya que la intención de los productores locales era la de vender sus productos a los viajeros. Pero, por más que de cierta forma eran similares a las ferias actuales, el formato de feria moderna apareció en la época medieval y no fue sino a partir del siglo XIX que se dio su auge. El año 1851 marcó este gran cambio ya que se realizó la primera Exposición Universal, que es conocida como la primera feria oficial en la historia. Esta primera edición tuvo lugar en Londres y, desde ese momento, estas exposiciones se caracterizaron por mostrar los avances tecnológicos de todo el mundo, incluyendo, entre otros, maquinaria, productos diversos y materias primas. Algo muy interesante e importante de recalcar aquí es que fue alrededor de esta época que se empieza a hablar de países del primer mundo, y las innovaciones presentadas en estas exposiciones eran parte crucial de esta denominación.
Hacia finales de siglo, las ferias (todavía conocidas como exposiciones y realizadas cada cierta cantidad de años) toman mucha más fuerza e importancia y siguen creciendo hasta que, a mediados del siglo XX, ya existían calendarios anuales de ferias especializadas alrededor del mundo. Una de las que se fundó durante este periodo fue Première Vision, la feria textil más importante a nivel mundial.
Première Vision fue creada en 1973 por quince empresarios textiles de Lyon, Francia quienes, con una actitud bastante visionaria para esa época, querían crear un espacio especializado en textiles en el que pudieran vender sus productos para que lleguen a personas alrededor del mundo. A finales de esa década empezaron a incluir a empresas de toda Francia y, poco después, de la Unión Europea. Para la década de 1990, al abrirse al mundo entero, se lograron posicionar como la feria textil líder del sector moda — rol que mantiene hasta hoy en día. Entonces, lo que empezó como una feria de exportación, se convirtió eventualmente en una feria para conectar profesionales de la industria de la moda global y eso es, justamente, lo que mantiene a Première Vision a la vanguardia.
*Este post es una adaptación de un artículo publicado en portugués en la revista Unsatisfashion de Fashion for Future